El mildiu de la patata

Tabla de contenidos

La enfermedad conocida como tizón o mildiu de la patata es producida por el hongo Phytophtora infestans. Se trata de la enfermedad criptogámica más importante que afecta al cultivo de la patata, produciendo cuantiosas pérdidas económicas alrededor de todo el mundo.

Los principales factores que favorecen la aparición de la enfermedad son las altas humedades (90%) y las relativamente bajas temperaturas (10-20ºC), todo esto con cielos cubiertos.

La dispersión del inóculo se realiza por insectos, lluvias y viento, riegos por aspersión, gotas de condensación, etc. Suele aparecer inicialmente en las zonas de la parcela en las que se crean más encharcamientos.

 

Síntomas

Los síntomas iniciales del mildiu de la patata en la planta son la aparición de manchas de color verde claro, convirtiéndose en necróticas cuando la enfermedad se presenta más avanzada. Además en el envés de las hojas se pueden desarrollar manchas de moho blanco.

Los tallos también son afectados, volviéndose quebradizos por las zonas afectadas.

Los síntomas en el tubérculo comienzan con una podredumbre seca y superficial, de color marrón rojizo, avanzando hacia el interior del tubérculo.

mildiu patata hoja 300x196 1mildiu patata fruto 300x241 1

Control

– Químico

Momento

El control del mildiu de la patata debe realizarse de manera preventiva, cuando se den las condiciones ambientales favorables, antes de que se presenten síntomas visibles en campo. Para el control de esta “plaga«, se debe tener en cuenta que los meses problemáticos podrán variar en función del clima de cada zona e incluso del microclima existente dentro de la parcela de cultivo, por lo que deberán tomarse como referencia y tener en cuenta el estado del cultivo dentro de la parcela y las condiciones climatológicas del lugar. La información se puede obtener de los avisos fitosanitarios de la zona, resultando conveniente emplear a nivel local una pequeña estación termopluviométrica para así obtener datos de temperatura y humedad.

Tratamiento

En situaciones de riesgo alto y durante la fase de crecimiento de la planta se aconseja la aplicación de fungicidas sistémicos, los cuales son curativos pero también preventivos, protegiendo el cultivo por un periodo de dos semanas. No deben usarse de manera indiscriminada (más de tres veces al año) para evitar la aparición de resistencias, siendo conveniente alternar materias activas con distintos modos de acción. Algunos ejemplos de materias activas autorizadas contra el mildiu de la patata son los sistémicos benalaxil, metalaxil, fosetil-Al, o el penetrante cimoxanilo, existiendo a a nivel comercial mezclas de varias de estas materias activas.

Si el riesgo es bajo y durante la fase del cultivo, se recomienda la aplicación de fungicidas de contacto que posean acción preventiva los cuales protegen el cultivo durante no más de una semana. Materias activas recomendadas son: compuestos cúpricos (oxicloruro de cobre, óxido cuproso, hidróxido cúprico), mancozeb, folpet,, clortalonil,…

Se debe conocer el pronostico de precipitaciones a corto plazo, ya que es un factor clave a la hora de escoger el fungicida, puesto que los que actúan por contacto sufren el lavado por lluvias, mientras que los penetrantes y sistémicos no son lavados, siempre y cuando transcurra al menos una hora desde la aplicación y el inicio de la lluvia.

 

– Medidas culturales

  • Empleo de semillas sanas y de variedades resistentes.

  • Rotación de cultivos.

  • Evitar la plantación en zonas especialmente húmedas.

  • Destrucción de posibles fuentes de infestación, como pueden ser las plantas enfermas y restos de cultivos anteriores.

  • En postcosecha se debe evitar el almacenamiento de los tubérculos con síntomas de infección, así como mantener una ventilación adecuada del lugar.

 

Artículo creado por:

Paula Sanz.Veterinaria para Novainsectos

José Bermejo. Ing. téc. agrícola en Agrologica

 

Compartir es agradecer:

Artículos Relacionados

Descubriendo FertiTienda: Tu Aliado en Jardinería y Agricultura

Introducción En el vasto mundo del comercio electrónico, hay sitios que se destacan por su especialización y compromiso con sectores...

Control de Etileno en la Maduración Postcosecha

El control de etileno en la postcosecha es un factor crucial para mantener la calidad y vida útil de las...

Refractómetros para Miel: Medición de Humedad

Los refractómetros para miel son dispositivos especializados que miden el contenido de agua en la miel, crucial para mantener su...

Preguntas y Respuestas sobre Bombas Soplantes de Aire

1. ¿Qué es un soplante de aire? Un soplante de aire es un dispositivo mecánico utilizado para mover grandes volúmenes...

¿Por qué Aparecen Semillas en Cítricos Sin Semillas?

La producción de variedades de cítricos sin semillas es fundamental en la citricultura moderna debido a la preferencia del consumidor...

Marcos de Plantación en Frutales

El diseño del marco de plantación en una plantación de frutales es un factor determinante para el éxito a largo...

Logo Agrologica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.