Aspectos clave en el manejo de la fertirrigación

Tabla de contenidos

Recordemos que la fertirrigación consiste en aportar los nutrientes al cultivo utilizando como vehículo el agua de riego. Los fertilizantes se mezclan en depósitos, formando la solución madre, que finalmente es inyectada al sistema de riego localizado para mezclarse con el agua de riego.

Las principales ventajas de este sistema son el ahorro en agua y fertilizantes, asi como la total automatización del abonado.

El éxito de la fertirrigación depende de cuatro aspectos clave:

1. SOLUBILIDAD

Los abonos empleados en fertirrigación son más solubles en agua que los empleados en el abonado convencional. Cada fertilizante tiene una solubilidad determinada, que se expresa en g/L. Este parámetro indica los gramos de fertilizante que como máximo se pueden disolver en un litro de agua. Por ejemplo a 20ºC, en un litro de agua se pueden disolver 1200 g de urea, mientras que de sulfato potásico tan solo 120 g/L. Además este valor depende directamente de la temperatura: a medida que aumenta esta, lo hace la solubilidad.  Por este motivo, muchas veces en invierno se observa que al añadir un fertilizante sólido al tanque, le cuesta bastante más disolverse en el agua que en verano, a pesar de emplearse la misma concentración. Por último, citar que  ciertos abonos, como son los nitrogenados, reaccionan bajando la temperatura de la solución, dificultando la solubilidad de posteriores fertilizantes, siendo recomendable aportarlos en último lugar o esperar a que la temperatura se restablezca.

Como norma general: la solución madre debe contener entre 100-150 g/L de fertilizante, es decir un 10-15 por ciento, y el agua de riego no más del 1 por mil.

2. COMPATIBILIDAD

Algunos fertilizantes no se pueden mezclar entre si, como fosfatos o sulfatos con calcio o hierro porque producen precipitados, dejando de ser asimilables por el cultivo y que además pueden obturar el sistema de riego localizado. Es por ello que, exceptuando los casos en los que la solución madre viene preparada de fábrica, que con un depósito es suficiente, lo normal es disponer de al menos dos tanques para fertilizantes y otro con ácido para el control del pH.

tabla compatibilidad abonos fertilizantes nutrientes

N-No se deben mezclar; S-Se pueden mezclar; X- Se pueden mezclar en el momento

3. PH

El pH óptimo la solución final, es decir, del agua de riego que sale por los goteros, es de 5,5-6,5. Este es el rango  al cual los nutrientes son mejor asimilados y que debemos tratar de conseguir, salvo que expresamente se desee modificar el ph del suelo. Por debajo de pH 5,5 disminuye ostensiblemente la disponibilidad de elementos como calcio, potasio, magnesio, fósforo o azufre, mientras que por encima de pH 7,5 se produce el bloqueo de hierro, cobre, zinc o manganeso.

4. SALINIDAD

Los fertilizantes no son más que sales, por lo que su empleo conlleva un aumento de salinidad del agua de riego. Además hay que tener en cuenta la cantidad de sales que trae de por sí el agua de riego, que oscila entre 0,8-2,5 dS/m (conductividad eléctrica).

Como norma general para la mayoría de los cultivos no se deben sobrepasar los 2-3 dS/m. De sobrepasar estos valores, se debe fraccionar el abonado.

Una vez funcionando el riego y para alargar la vida útil del mismo, conviene:

detener el sistema de mezclado de los fertilizantes, ya sean agitadores de turbina o soplantes, con objeto de no remover el fondo del depósito donde pueden haber quedado impurezas.

– regar durante los últimos 15 minutos con agua limpia de fertilizantes, para lavar cualquier resto de los mismos en la conducción.

Compartir es agradecer:

Artículos Relacionados

Descubriendo FertiTienda: Tu Aliado en Jardinería y Agricultura

Introducción En el vasto mundo del comercio electrónico, hay sitios que se destacan por su especialización y compromiso con sectores...

Control de Etileno en la Maduración Postcosecha

El control de etileno en la postcosecha es un factor crucial para mantener la calidad y vida útil de las...

Refractómetros para Miel: Medición de Humedad

Los refractómetros para miel son dispositivos especializados que miden el contenido de agua en la miel, crucial para mantener su...

Preguntas y Respuestas sobre Bombas Soplantes de Aire

1. ¿Qué es un soplante de aire? Un soplante de aire es un dispositivo mecánico utilizado para mover grandes volúmenes...

¿Por qué Aparecen Semillas en Cítricos Sin Semillas?

La producción de variedades de cítricos sin semillas es fundamental en la citricultura moderna debido a la preferencia del consumidor...

Marcos de Plantación en Frutales

El diseño del marco de plantación en una plantación de frutales es un factor determinante para el éxito a largo...

Logo Agrologica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.