Cómo plantar un olivo

Tabla de contenidos

Plantar un olivo es una tarea gratificante, ya que este árbol milenario no solo ofrece aceitunas, sino que también es un símbolo de paz y longevidad. Existen diferentes formas de plantar un olivo, ya sea a partir de una rama, de una semilla (aceituna) o mediante el replante de olivos ya crecidos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de forma correcta y cuándo es el mejor momento para plantar un olivo.

Cómo plantar un olivo a partir de una rama

Plantar un olivo desde una rama es una técnica sencilla y muy utilizada, ya que garantiza que el nuevo árbol tendrá las mismas características que el árbol madre.

  1. Seleccionar la rama adecuada: Escoge una rama de un olivo adulto y saludable que tenga aproximadamente un grosor de entre 1 y 2 centímetros.
  2. Preparación de la rama: Corta la rama en un ángulo de 45 grados y asegúrate de que tenga al menos 30 cm de longitud. Elimina las hojas de la parte inferior para que la base esté limpia.
  3. Enraizamiento: Coloca la rama en agua durante unas semanas hasta que comience a desarrollar raíces o utiliza un enraizante antes de plantarla directamente en el suelo o en una maceta con sustrato húmedo.
  4. Plantación: Haz un agujero en el sustrato y planta la rama. Asegúrate de que las raíces estén bien cubiertas y riega la zona de manera constante hasta que el olivo esté bien establecido.

Cómo plantar un olivo a partir de una aceituna

Plantar un olivo desde una aceituna es un proceso más largo, pero puede ser muy satisfactorio. Sigue estos pasos para cultivar tu olivo desde una semilla:

  1. Selecciona las aceitunas: Deben ser frescas, recién cosechadas del árbol. No uses aceitunas que hayan sido procesadas o curadas para consumo.
  2. Preparar las semillas: Retira la pulpa de la aceituna y deja solo el hueso. A continuación, puedes lijar suavemente el hueso para romper ligeramente la capa dura exterior, lo que facilitará la germinación.
  3. Germinación: Coloca los huesos de aceituna en una maceta con sustrato húmedo y bien drenado. Coloca la maceta en un lugar cálido y luminoso. La germinación puede tardar varias semanas o incluso meses.
  4. Trasplante: Una vez que las plántulas hayan crecido unos 10-15 cm, puedes trasplantarlas a su ubicación final en el jardín o en una maceta más grande.

Cuándo plantar un olivo

El mejor momento para plantar un olivo es en la primavera, cuando las temperaturas comienzan a subir y ya no hay riesgo de heladas. Esto da al árbol suficiente tiempo para establecer sus raíces antes de enfrentarse a las altas temperaturas del verano.

Factores a tener en cuenta:

  • Olivos jóvenes: Si vas a plantar un olivo joven, es preferible hacerlo en primavera o principios de otoño para evitar el calor extremo o las heladas.
  • Olivos en maceta: Estos pueden plantarse en cualquier momento del año, siempre y cuando se protejan adecuadamente de las condiciones climáticas extremas.

Cómo se replanta un olivo

Replantar un olivo requiere cuidado, especialmente si se trata de un olivo ya maduro. A continuación, te detallamos los pasos clave:

  1. Preparación del nuevo lugar: Asegúrate de que el terreno esté bien drenado y rico en nutrientes. Haz un agujero lo suficientemente grande para acomodar todo el cepellón de raíces del olivo.
  2. Transplante del olivo: Extrae el olivo del lugar original con cuidado, tratando de mantener intactas la mayor cantidad de raíces posible. Coloca el árbol en su nuevo lugar y asegúrate de que esté a la misma profundidad que estaba antes.
  3. Riego y cuidado: Riega generosamente después del trasplante para ayudar a que las raíces se asienten. Continúa regando regularmente durante las primeras semanas hasta que el árbol comience a adaptarse.

Para más información sobre el cultivo y comprar olivos de calidad, visita nuestra página, estamos seguros de que encontrarás todo lo necesario para plantar tus olivos.

Compartir es agradecer:

Artículos Relacionados

Cómo podar un olivo

...

Cómo regar un olivo

...

Productores agrícolas intensifican la seguridad para proteger sus cosechas y activos

La producción agrícola es tal vez uno de los eslabones más importantes de la economía española, siendo no solo esencial...

Descubriendo FertiTienda: Tu Aliado en Jardinería y Agricultura

Introducción En el vasto mundo del comercio electrónico, hay sitios que se destacan por su especialización y compromiso con sectores...

Control de Etileno en la Maduración Postcosecha

El control de etileno en la postcosecha es un factor crucial para mantener la calidad y vida útil de las...

Refractómetros para Miel: Medición de Humedad

Los refractómetros para miel son dispositivos especializados que miden el contenido de agua en la miel, crucial para mantener su...

Logo Agrologica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.