Nombre científico | común
Afecta a: productos almacenados (frutos secos, legumbres) y a gran variedad de frutos sobremaduros como tomate, melocotón, jínjol, manzana, uva, etc.
Estado | Tamaño | Características |
---|---|---|
Adulto | 2 mm | Color marrón con dos manchas más claras sobre los élitros |
Durante el cultivo: carece de importancia por alimentarse de frutos sobremaduros, o en proceso de descomposición.
En almacén: se alimenta de cualquier tipo producto seco almacenado (grano, legumbres, frutos secos), provocando su deterioro.
En almacén
Sobre el producto ya recolectado se suelen aplicar piretrinas (extracto de pelitre) en espolvoreo. Esta práctica, al mover grandes cantidades se realiza con maquinaria, un tambor giratorio normalmente.
La limpieza del lugar antes de introducir el grano se puede llevar a cabo mediante pulverización a base de metil pirimifos.
Si se opta por la fumigación, los productos a emplear son fosfuro de hidrógeno o fosfuro de magnesio.
Para más información acerca de las materias activas ver la sección de “productos almacenados y almacenes” en nuestro “listado de plaguicidas 2012”.
Anisopteromalus calandrae
Lariophagus distinguendus
La colocación de trampas de caída en los montones de grano, o en la superficie, permite realizar un seguimiento de las poblaciones y determinar el momento oportuno de los posibles tratamientos.
La ventilación de productos almacenados es muy importante, a fin de evitar aumentos de humedad o temperatura (por debajo de 15ºC son pocas las especies que pueden desarrollarse).